La ortodoncia en niños es una clase de tratamiento muy extendido hoy en día, que se utiliza para corregir la dentadura de los más pequeños de la casa.
En este post hablaremos de los aspectos más relevantes de la misma y lo que debes saber sobre este tratamiento.
¿Cuándo debe comenzar?
No existe una edad estipulada a la cual los niños deberían comenzar a usar la ortodoncia. Lo que sí que debemos hacer son revisiones anualmente, especialmente a partir de los siete u ocho años, momento a partir del cual, si fuese necesario, podría comenzar la ortodoncia. Será el dentista el que valore cada caso individualmente y decida la edad idónea para comenzar.
Tipos de ortodoncias
Los niños pueden usar varios tratamientos. En general, hay dos tipos de ortodoncia en niños:
Por un lado, las removibles. Son de quita y pon y se utilizan para corregir problemas más pequeños. Cuánto más tiempo sean utilizados mayor efectividad conseguiremos.
Por otro lado, tenemos las ortodoncias fijas. Estas también son conocidas como brackets, aunque también existen varios tipos de este tratamiento: los clásicos son de metal y van fijados a la pieza dental por una especie de pasta a la vez que están unidos entre sí. También existen ortodoncias fijas invisibles, en las que el material metálico es cambiado por acrílico para mejorar la estética.
Las ortodoncias fijas en niños son especialmente efectivas para mejorar no solo la malposición dental sino también problemas de mordida, defectos óseos del crecimiento o típicos hábitos como chupar el dedo.
Tiempo de tratamiento necesario
Aunque, nuevamente, debemos individualizar cada caso, normalmente serán necesarios entre 12 y 18 meses.
Será necesario un seguimiento posterior para comprobar la evolución del tratamiento de ortodoncia en niños, sobre todo en aquellos en los que continúan naciendo piezas dentales, ya que éstas podrían alterar el resultado.