La necesidad de la ortodoncia infantil y juvenil

Desde que salen los primeros dientes, los dentistas recomiendan una visita anual para revisión. Sin embargo, es a partir de los 7 u 8 años cuando los incisivos suelen ser ya definitivos y es más fácil realizar un diagnóstico de posibles problemas en su crecimiento.

La infancia es el mejor momento para prevenir problemas de mala oclusión, ya que este problema detectado a tiempo tiene fácil solución mediante la ortodoncia infantil.

Si se observa cualquier anomalía, puede llevarse al infante al ortodoncista a partir de los tres años. Este observará cómo va el crecimiento dental y, si existiera algún problema, podría corregirlo aunque el niño siga con los dientes de leche.

Durante la infancia, la ortodoncia es mucho más eficaz que cuando se realiza en otras edades. En momentos de picos de crecimiento, el dentista puede realizar una radiografía de la zona cervical, así como observar la edad ósea para predecir futuros problemas.

Tipos de ortodoncia infantil

El tipo de ortodoncia depende siempre de la edad del niño, para los más pequeños suelen utilizarse aparatos de quita y pon, mientras que en la adolescencia suelen usarse aparatos fijos o brackets.

Con los aparatos de quita y pon se pueden solucionar problemas de mordida cruzada posterior o estrechamientos del paladar.

Los aparatos fijos siempre se utilizan cuando ya se ha hecho el cambio de todos los dientes de leche por los definitivos. Es habitual que el niño primero haya llevado aparatos removibles y que termine con brackets para conseguir un buen alineamiento y una oclusión perfecta.

Es importante no dejar de lado los problemas de mala oclusión en los niños o los dientes desalineados, ya que a la larga, con total seguridad, les producirán problemas serios como caries o enfermedades periodontales. Las visitas regulares al dentista deben ser una rutina impuesta para niños y padres.

Abrir chat
1
👨‍⚕️ ¡Hola! Si tienes cualquier duda, o bien deseas pedir cita, puedes escribirnos a nuestro chat de Whatsapp