La edad mínima para colocar unos implantes dentales

Los implantes dentales poseen una gran utilidad para solventar los problemas bucales derivados de la pérdida de piezas. Permiten su sustitución por prótesis y materiales sofisticados (como el circonio y la porcelana), por lo que se recupera la funcionalidad y estética de la boca. Por ejemplo, se puede masticar con mayor naturalidad y la sonrisa luce más bella.

Sin embargo, hemos de tener en cuenta algunas cuestiones acerca de la edad mínima a partir de la cual se puede colocar un implante.

¿Desde cuándo puede afrontarse un implante?

La edad mínima para la colocación de un implante varía en hombres y mujeres: 18 años para ellos y 16 para ellas. El establecimiento de estas dos edades mínimas depende de la finalización de los crecimientos óseos.

¿Qué sucede si se coloca un implante antes de estas edades?

Si se procede a la implantación y restauración con anterioridad a que concluya el crecimiento de los huesos de la cara, el implante quedará anquilosado. Al continuar la erupción de las piezas dentales cercanas, el implante no se va a mover.

Por consiguiente, la prótesis sobre implante unitaria va a parecer, en relación con los dientes adyacentes, una intrusa. Si se cambia la corona por una prótesis nueva, va a continuar existiendo un escalón entre los márgenes gingivales del implante a lo largo de toda la etapa de erupción.

¿Qué pruebas se pueden realizar para comprobar si ha culminado el crecimiento óseo facial?

Resulta útil la superposición de dos telerradiografías laterales craneales, que tienen que haber sido realizadas con un margen de entre medio y un año. Cuando, de nasión a mentón, no se observen modificaciones, se podrá poner en práctica la cirugía de rehabilitación oral con implantes y osteointegración.

En resumen, no se pueden colocar implantes a hombres y mujeres hasta que, respectivamente, cumplan 18 y 16 años.

Abrir chat
1
👨‍⚕️ ¡Hola! Si tienes cualquier duda, o bien deseas pedir cita, puedes escribirnos a nuestro chat de Whatsapp