Cuidados de salud oral en época de coronavirus

La pandemia por coronavirus (Covid-19) ha supuesto una amenaza para la salud mundial. No sólo por su sintomatología sino también por su rápida propagación y capacidad de contagio. La prevención se ha convertido en el pilar fundamental para evitar contraer la enfermedad y la diseminación del virus.

Durante este periodo es aconsejable no olvidar tomar las medidas de prevención adecuadas en nuestra cavidad oral que nos proporcionen el cuidado y mantenimiento óptimo de nuestra boca y, así evitar problemas inesperados.

1-Escoge el cepillo y pasta de dientes adecuado

A la hora de elegir el cepillo, una buena recomendación puede ser optar por un cepillo eléctrico, ya que permite realizar una limpieza más profunda y de mejor calidad. Con él puedes controlar más los movimientos y la presión adecuada y así evitarás lastimar los cuellos dentales y las encías.

En Control Dental Europeo te aconsejamos usar siempre pastas dentales poco abrasivas y que tengan flúor. Si notas sensibilidad habitualmente puedes optar por alguna desensibilizante, pero recuerda que notarás su efecto tras dos o tres semanas de uso como mínimo y no debes alternarlas con pastas ‘normales’ ya que sus detergentes eliminarán esa capa protectora que proporcionan las desensibilizantes. Ten precaución al elegir una que sea blanqueante, ya que muchas son demasiado abrasivas y pueden ocasionar efectos no deseados.

2-Asegúrate de realizar un correcto cepillado

Ya sea con cepillo manual o eléctrico, te recomendamos que sea un hábito diario. Recuerda que “más vale maña que fuerza”: comprueba que no ejerces demasiada presión, ya que demasiada fuerza con el cepillo también puede provocar lesiones en dientes y encías. Coloca el cabezal en la unión entre encía y diente: con el eléctrico sólo deberás ir avanzado cada dos o tres segundos ya que el ejerce el movimiento adecuado; si usas el manual haz un movimiento vertical de barrido de encía a diente y avanza cada dos dientes.

El cepillado debe durar al menos 2 minutos y debe realizarse después de cada comida, con un mínimo de tres veces al día.

No te olvides de cepillar la lengua: este órgano es el más olvidado en nuestra higiene bucal diaria, que también almacena restos de comida y alimentos. Puedes hacerlo con el cepillo o con los raspadores linguales

3-Higiene interdental

Es imprescindible el uso de seda dental (cuando no hay espacios entre los dientes) y/o de cepillos interdentales (cuando hay espacio entre los dientes por la pérdida de encía). Son la única herramienta que garantiza eliminar los restos de alimentos y placa dental en los espacios interdentales ya que son espacios inaccesibles para cualquier cepillo manual o eléctrico. Sólo así lograrás una limpieza eficaz entre los dientes, previniendo la inflamación en las encías y la aparición de futuras caries.

4-Elije el enjuague bucal apropiado

Usar enjuagues bucales después de cada cepillado es algo complementario que no sustituye ni el cepillado ni la seda o los cepillos interdentales. Si te apetece usar uno para complementar tu higiene es muy importante que no lleve alcohol en su fórmula, ya que éste irrita las mucosas. Por si te lo planteabas, ni el enjuague con alcohol ni con clorhexidina tienen ningún efecto preventivo contra el coronavirus.

5- En caso de sangrado o molestias en la encía usa enjuagues bucales especializados

La inflamación y el sangrado en las encías suele ser el síntoma más claro de que algo está ocurriendo en tus encías. Intenta seguir una higiene bucal lo más completa posible con todo lo que hemos comentado complementándola con enjuagues de clorhexidina al 0.12% (de venta en farmacias sin receta), un antiséptico muy eficaz. Se recomiendan enjuagues durante un minuto dos veces al día durante 2 semanas.

Si deseas una medida alternativa para evitar salir de casa, puedes realizar un enjuague casero de agua tibia con sal durante 30 segundos. La sal tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que disminuirán la presencia de bacterias.

6- Protege la salud oral de tus niños

Una de las mejores maneras de prevenir la caries en los niños es fomentar su interés por la higiene dental diaria, cada vez después de comer y antes de dormir. Puedes optar por un cepillo y una pasta de dientes con flúor correspondiente a su edad. Controla su técnica (la misma que en adultos) que no abusen de la cantidad de pasta (la mitad de la longitud del cabezal de su cepillo)

Regula el exceso de alimentos o bebidas con alto contenido de azúcar, ya que pueden incrementar la aparición de caries, y en todo caso que se cepillen los dientes tras su ingesta.

7- Evita que el cepillo dental sea foco de contagio

Es importante cambiar el cepillo de dientes o el cabezal del cepillo, al menos cada tres meses. Quizás incluso antes si las cerdas se desgastan o deforman. Cambiar el cepillo regularmente te ayudará a prevenir la propagación de bacterias.

No coloques los cepillos de todos los miembros de la familia en un mismo vaso: juntar los cepillos favorece la contaminación de unos con otros. Esta costumbre nunca fue buena idea, pero ahora toma mucha más importancia ya que podemos ser portadores asintomáticos del virus y no saberlo.

Cambia el cepillo tras un proceso infeccioso de cualquier tipo. Siempre ha sido algo recomendable tras un catarro, herpes labial, etc. pero ahora es de especial importancia, ya que aún no sabemos la capacidad de reinfección de este virus y nuestro cepillo podría ser el trasmisor a los demás cepillos de la familia o a ti mismo.

No compartas el cepillo de dientes para evitar posibles contagios en caso de enfermedades.

Las visitas regulares al dentista para el control y mantenimiento de nuestra salud oral siempre serán importantes.

Abrir chat
1
👨‍⚕️ ¡Hola! Si tienes cualquier duda, o bien deseas pedir cita, puedes escribirnos a nuestro chat de Whatsapp