¿Conoces los implantes basales?

Es habitual que tras la pérdida de alguna pieza dental, no la repongas de forma inmediata y que con el paso del tiempo el hueso donde se insertaba el diente vaya desapareciendo. Esta reabsorción del hueso complica la rehabilitación, pues no hay base donde colocar el implante.

¿Qué se hace en estos casos?

En el pasado estabas condenado a usar prótesis removibles o sacrificar dientes lindantes sanos para usarlos de puente. Pero hoy en día es posible colocar fijaciones con los implantes basales o con cirugías de elevación de seno.

¿En qué se diferencian los implantes basales de los tradicionales?

Básicamente cambian la forma de su estructura, que es más larga y más retentiva. Esto permite que la fijación llegue al hueso malar y pueda fijarse de manera estable y duradera. A diferencia del hueso alveolar, que es donde naturalmente se insertan las raíces de los dientes, el hueso malar nunca sufre reabsorción por lo que es una solución ideal si sufres de enfermedad periodontal y acudes a una clínica de implantes basales.

¿Qué ventajas tienen los implantes basales?

Además de ofrecer una solución duradera si tienes problemas con el hueso, supone un proceso relativamente rápido. Puedes recuperar la funcionalidad de la nueva pieza en el plazo de 10 días aproximadamente. También facilita mucho el proceso, ya que te ahorra la primera cirugía de elevación de seno, destinada solamente a la creación de hueso. Esta cirugía alarga la rehabilitación ya que hay que esperar por la regeneración ósea.

Si eres un paciente con edéntula, tienes la ventaja de sostener una prótesis sobre los implantes. Esto te libraría de las típicas prótesis completas removibles y sus indeseados inconvenientes a la hora de comer.

Como ves, cada vez hay más alternativas para la rehabilitación de tu boca, por lo que no dejes de pedir consejo profesional personalizado.

Abrir chat
1
👨‍⚕️ ¡Hola! Si tienes cualquier duda, o bien deseas pedir cita, puedes escribirnos a nuestro chat de Whatsapp