La menopausia es una de las etapas de la vida en las que la salud bucoidental se ve más comprometida, junto con el embarazo. Los cambios hormonales afectan de manera negativa a la salud de las encías y es por eso que hay que prestar atención a la salud de los dientes en este momento vital.
Cómo afecta la menopausia a la salud bucodental
Al llegar a esta etapa, la producción de hormonas desciende considerablemente. Este hecho causa ciertos cambios en la mucosa oral, en las encías y en el hueso maxilofacial, es decir, el que sujeta los dientes.
Con los cambios ocasionados por la bajada hormonal, pueden producirse algunos problemas como cambio de color en los dientes, alteraciones en su forma o la pérdida de alguna pieza.
Precisamente por ser una época de vulnerabilidad, es importante prestar especial atención a la higiene bucal y realizar visitas periódicas al dentista para revisar que no haya ningún problema.
Problemas que surgen durante la menopausia
El problema principal de esta etapa es la gingivitis descamativa. Esta dolencia hace que la capa externa de las encías se separe y deje al descubierto algunas terminaciones nerviosas. Si no se trata debidamente, puede evolucionar hacia una periodontitis que termine con la pérdida total de los dientes.
Además, al padecer gingivitis, se incrementa el riesgo de caries en la zona de la raíz.
Cómo evitar los problemas bucodentales
Para evitar los problemas que surgen en las mujeres durante la menopausia, se recomienda acudir asiduamente al dentista durante esta etapa y llevar a cabo una limpieza exhaustiva para evitar que se acumule la placa bacteriana.
Si se detecta cualquier cambio o anomalía en la morfología de las encías o se sienten molestias, también debe acudirse de inmediato al odontólogo para resolver el problema y que no empeore.