Muchas personas se preguntan cuándo se deben extraer las muelas del juicio. Estas suelen ser las últimas piezas dentales en aparecer, creciendo ya en la edad adulta. Son, sin duda, una prueba de la evolución del hombre, pudiendo no crecer en muchas personas ante una falta de utilización. Hay muchas afirmaciones y rumores acerca de estas piezas, por lo que es mejor que te despejemos las dudas.
¿Cuándo extraer las muelas del juicio?
De por sí, no tienen por qué extraerse siempre que aparezcan. Solo un pequeño porcentaje de personas que no tienen el suficiente espacio para su crecimiento terminan retirándoselas. Además, en estos casos, casi siempre suelen dar una sintomatología muy clara, característica por un fuerte dolor facial, hinchazón y dolores de cabeza. Sin embargo, los síntomas no siempre son claros, por lo que tampoco es adecuado guiarse por ellos para proceder a su extracción.
Situaciones concretas para quitarse las muelas del juicio
Se deben extraer cuando estas piezas dentarias empiezan a crecer torcidas en la dentadura y empiezan a afectar a la posición de otros dientes. Asimismo, siempre se deben extraer cuando puedan producir desplazamientos, rozamientos e incluso lesiones bucales como necrosis pulpar.
Por otro lado, es imprescindible retirarlas cuando no terminan de crecer al completo, haciéndolo de forma parcial, a través de las encías. En estos casos, puede llegar a producirse una infección denominada periocorinitis.
Ante otras lesiones, como aparición de quistes alrededor de las muelas, también es necesaria su retirada. Siempre que las cordales puedan alterar tu calidad de vida y tus hábitos diarios, debe acudirse de inmediato a un profesional para plantear al problema y analizar las posibles soluciones.
En internet hay muchos falsos mitos acerca de este tema, por lo que es importante que sigas al pie de la letra estas indicaciones y, en todo caso, siempre consultes con tu dentista.