Muchos adultos pensamos que no es necesario llevar los niños a clínicas de odontopediatria y no somos muy estrictos con la higiene bucodental de nuestros hijos.
Sin embargo, cada vez más niños tienen problemas bucodentales, incluso antes de los 3 años de edad. Por ello, los odontólogos han establecido una serie de recomendaciones para evitar que esto suceda.
¿Cómo cuidar la salud bucodental de los niños?
-Es recomendable iniciar a nuestros hijos a llevar una correcta higiene dental desde muy pequeños, incluso antes de la sustitución de los dientes de leche por los definitivos.
-Los niños deben utilizar una pasta dental infantil, ya que éstas contienen menos flúor. Las de adulto pueden resultar demasiado agresivas para la dentadura de los niños.
-Se recomienda la primera revisión en el dentista cuando tenga un año de edad, y a partir de ahí acudir a las revisiones anuales.
-Es conveniente examinar los dientes del bebé con regularidad. Los dientes sanos son de color blanco uniforme. Si se ven manchas o puntos en los dientes, es conveniente adelantar la visita al dentista.
-Para mantener la higiene bucal de los bebés se puede pasar una gasa humedecida por la encías después de cada biberón, para disolver los azúcares de la leche, que también pueden provocar caries. Cuando empiecen a salir los dientes de leche.
-Si el odontólogo detectara problemas en la mordida o de encías, deben tratarse cuanto antes, ya que en caso contrario podrían producir complicaciones a lo largo de su vida en el futuro.
Para que los pequeños no teman al dentista
Tenemos que dejar de dar la idea a los niños de que el dentista da miedo. Lo mejor es no avisar al niño antes de ir al dentista. Al ser sorpresa es posible que no le asuste, ¡incluso es posible que le interese!