Las alteraciones bucales que presentan los pacientes diabéticos es directamente proporcional al control del nivel de azúcar en sangre. Los pacientes que no se cuidan sufrirán mayores complicaciones orales.
¿Por qué los diabéticos sufren alteraciones orales?
Al tratarse de una enfermedad sistémica, tiene manifestaciones en multitud de órganos del cuerpo y directa o indirectamente termina afectando a las condiciones normales de la boca. Esto ocasiona una amplia gama de problemas.
¿Qué signos se observan en la boca?
– Alteraciones en la saliva: la poliuria provoca la perdida excesiva de agua, lo cual reseca la mucosa gingival. Esto provoca irritación, fisuras dolorosas de mucosas y dificultad para tragar la comida.
– Alteraciones dentales: debido a la sequedad, se pierde el efecto lavado de la saliva. Esto provoca la proliferación bacteriana y aumento de caries cervicales. También existe mayor predisposición a sufrir infecciones y abscesos periodontales.
– Mucosas y tejido periodontal: la estructura que sostiene el diente se ve gravemente afectada. Se produce un sobrecrecimiento anormal de la encía, oincluso movilidad dental.
– Aliento cetónico: es típico de pacientes diabéticos, más conocido como aliento diabético.
– Dificultad para la sanación de heridas, lo que aumenta la probabilidad infecciones oportunistas.
¿Cómo mejorar tu salud oral?
Si eres un paciente que sufre de cambios patológicos en los niveles de azúcar en sangre, es muy importante que acudas a tu médico y empieces a cuidarte. Además, te recomendamos acudir a tu clínica dental de forma periódica y que te dejes aconsejar para paliar los síntomas. Debes saber que la boca supone un foco de infección importante, ya que está continuamente en contacto con distintas cepas de bacterias. Por esta razón, debes incluir en tu rutina de higiene diaria hábitos de higiene oral, como el cepillado dental y la seda.
En definitiva, la higiene es imprescindible para evitar la proliferación de placa de forma descontrolada.