Principales causas de las encías oscuras
Algunas personas tienen las encías más oscuras, debido a que esa es la coloración propia de su piel. El tejido gingival se ve de una coloración amarronada o incluso violácea de manera natural. En estos casos, no hay motivos para preocuparse. El color de las encías varía entre las personas, igual que la piel del cuerpo. Esto se debe a una mayor producción de melanina en el cuerpo y es algo natural.
El envejecimiento
El paso del tiempo es otro de los factores que pueden llevar a que las encías se vean moradas. A medida que los tejidos del cuerpo envejecen, sufren modificaciones en su aspecto, lo cual ocasiona la coloración del tejido gingival.
Este cambio de color se caracteriza por ser uniforme, en todo el espesor del tejido. Además, no se presenta ningún otro síntoma como inflamación, sangrado o dolor. Si bien es algo natural, siempre es conveniente consultar al odontólogo para descartar problemas asociados.
Problemas periodontales
Las encías moradas pueden ser un indicativo de gingivitis o periodontitis. Estos trastornos no solo afectan el aspecto del tejido gingival, sino que también pueden llevar a la pérdida de los dientes. La diabetes, los problemas cardíacos, los respiratorios y los neurológicos son algunas afecciones que empeoran con la periodontitis.
La placa bacteriana y el sarro son las principales causas de la gingivitis y la periodontitis. Se trata de residuos sobre los tejidos orales que irritan las encías y causan infecciones profundas que pueden llegar a destruir las encías y el hueso.
Los primeros síntomas comienzan por las encías rojas, inflamadas, que sangran con facilidad y que duelen o molestan. Si en esta etapa inicial —conocida como «gingivitis»— no se resuelve a tiempo, el proceso avanza hacia las zonas más profundas y evoluciona a una periodontitis.
En estos casos, la infección es cada vez más profunda, hay una notable destrucción de los tejidos de sostén y de perdida hueso. Otros síntomas característicos son, las bolsas en la encía, la presencia de pus, el mal aliento, el feo gusto en la boca y la movilidad de los dientes.
Cuando la infección en la zona es grave, las encías que estaban inflamadas, hinchadas y sangrantes pueden verse violáceas, moradas o descoloridas. Esto no es lo más común y es un indicativo de un proceso infeccioso severo que requiere atención inmediata.
Consultar al odontólogo lo antes posible es determinante para mejorar el pronóstico. Cuando el proceso se encuentra en fase inicial, es posible revertirlo con medidas de higiene adecuadas y limpiezas profesionales.
En cambio, si la afección avanza y es más profunda, serán necesarias otras intervenciones más complejas, como el raspado y alisado radicular y las cirugías periodontales. Muchas veces es necesario complementar con la toma de antibióticos y con antisépticos de uso local.
Falta de nutrientes
Los déficits nutricionales, como la falta de vitaminas y de minerales, causan manifestaciones en el tejido gingival. La carencia de vitamina C y de hierro pueden hacer que las encías se vean moradas.
Una revisión odontológica exhaustiva y preguntas sobre los hábitos alimentarios orientan al odontólogo o al médico a determinar el origen de este síntoma.
El reajuste de la dieta para llevar una alimentación más equilibrada suele ser suficiente para recuperar la salud de las encías. De todos modos, en algunos casos puede ser necesario complementar con suplementos del nutriente que falte.
Cambios hormonales
Las encías muy enrojecidas pueden estar relacionadas a algún problema en el sistema endocrino o a cambios hormonales propios de algunos estados de la vida.
El embarazo, la lactancia y el ciclo menstrual provocan alteraciones en las hormonas femeninas que pueden ocasionar gingivitis y la coloración violácea del tejido. También ocurre con las fluctuaciones hormonales propias de la pubertad
Estas transformaciones se pueden manifestar tanto en las mujeres como en los hombres. Puede que el odontólogo considere pertinente hacer una evaluación con el endocrinólogo para determinar si hay algún trastorno hormonal vinculado.
Ortodoncia
Los aparatos de ortodoncia y las prótesis dentales, si están mal colocadas, desadaptados y rozan las mucosas de la boca, pueden producir heridas e irritación. El tejido gingival traumatizado, como cualquier lesión, se verá morado y provocará dolor.
Además, estos aditamentos en la cavidad bucal dificultan la higiene oral diaria, lo que favorece el acúmulo de placa bacteriana. Con esto, aumentan las posibilidades de que las encías se inflamen y se vean hinchadas, rojas o moradas.
Es importante ocuparse de la higiene bucodental y acudir a controles odontológicos periódicos. Si esta se desajusta y causa alguna herida, hay que acudir al dentista lo antes posible para solucionarlo.
Productos para la higiene bucal
El uso de pastas de dientes o enjuagues bucales muy fuertes o con ciertos productos químicos, ocasiona en algunas personas inflamación e irritación de sus encías. Esto hace que se vean moradas.
Los agentes de blanqueamiento dental o algunos compuestos para la eliminación de la placa bacteriana pueden ocasionar inflamación e irritación de sus encías
Si tus encías se vuelven moradas al usar ciertos complementos de la higiene bucal, es importante suspender su uso. Además, debes consultar al dentista para buscar una alternativa que no provoque daños.
Medicamentos
El uso de algunos medicamentos provoca, como efecto secundario, el agrandamiento y el cambio de coloración de las encías. Los fármacos para tratar la depresión, los anticonvulsivos y las afecciones cardiovasculares pueden ocasionar estas manifestaciones en la boca.
En estos casos es importante hablar con el médico para revisar la medicación y discutir otras alternativas. Si las encías moradas persisten después de cambiar a un medicamento diferente, será necesario visitar al dentista para buscar el origen de
Intoxicaciones
Tabaco: el tabaquismo puede provocar la decoloración de las mucosas de la boca, entre ellas las encías. Es común que los fumadores sufran periodontitis y el tejido gingival esté inflamado y oscuro.
Además, existe una condición muy común en estas personas, conocida como «melanosis del fumador». Se trata del cambio de pigmentación de los tejidos orales que se vuelven marrones, violáceos o negros, como respuesta a la irritación que provoca la nicotina y el calor en la boca. Es habitual observar las encías, el paladar y las mejillas oscurecidas.
El hábito de fumar también está asociado al cáncer oral. Las lesiones malignas en las encías pueden hacer que estas se tornen moradas. Si eres fumador y notas que tus encías están moradas o negras, debes visitar a tu dentista de inmediato. Además, sería oportuno que consideres dejar de fumar.
Cáncer oral
Aunque no es lo más frecuente, las encías moradas pueden ser un indicativo de la presencia de un cáncer peligroso llamado «melanoma maligno oral». Este se ve como una mancha de color canela, marrón, rojo, morado, gris o negro azulado sobre el tejido gingival.
Se puede encontrar en cualquier parte de la boca, incluidas las encías. Su forma y su tamaño cambian a medida que la lesión avanza y crece. Aunque es una enfermedad rara, puede ser fatal. Por eso, ante cualquier sospecha hay que consultar al médico de inmediato.
Tratamientos para las encías moradas
Los tratamientos dependen de la causa que provocó el cambio de coloración. Es esencial acudir al odontólogo para que determine el origen de la afección. Estos son algunos de los procedimientos que pueden ayudar a recuperar el aspecto y la salud del tejido gingival:
- Limpieza profesional: eliminar la placa bacteriana y los depósitos de sarro permite tratar los problemas periodontales en sus etapas iniciales. Enjuagues con agua tibia y sal: si el color morado se debe a la inflamación, los enjuagues con agua tibia y sal ayudan a limpiar la boca y a reducir la afección.
- Raspado y alisado radicular: cuando la enfermedad periodontal se encuentra en un estado más avanzado, este tratamiento permite eliminar las bolsas, la infección y los depósitos de sarro de los sectores más profundos.
- Injertos gingivales: para reparar las encías dañadas o para ocultar las pigmentaciones moradas con fines estéticos, se puede realizar un injerto. A través de una intervención quirúrgica se coloca sobre la zona gingival un tejido sano tomado del paladar.
- Dieta equilibrada: una dieta variada, que contenga frutas, vegetales, carnes y cereales ayuda a compensar las carencias nutricionales y a reducir el color morado de las encías.
- Corregir factores externos: si las encías moradas se deben a aparatos de ortodoncia, prótesis dentales, productos de higiene oral o medicamentos, con corregir, eliminar o sustituir estas causas externas, las encías podrán recuperarse.
- Microabrasión: es un tratamiento cosmético que consiste en eliminar las pigmentaciones de la capa superficial de las encías para que recuperen un aspecto más estético.
¿Cómo prevenir las encías moradas?
Una de las mejores maneras de evitar los problemas gingivales es a través de una adecuada higiene bucodental. Utilizando el cepillo de dientes, las pastas con flúor y el hilo dental de manera adecuada, es posible reducir el riesgo de la inflamación de las encías y se vuelvan moradas.
También es conveniente evitar los dulces, los refrescos y los alimentos ultraprocesados que favorecen la proliferación de las bacterias. Dejar de fumar es otro aspecto importante. Con este cambio no solo se protege a la boca y se reduce el riesgo de sufrir cáncer oral.
Es primordial visitar al dentista cada 6 meses, o antes si es necesario. El profesional podrá detectar cualquier problema que surja en la boca para buscar una solución oportuna.
Ante la duda, consulta al odontólogo