Bulto En El Paladar: Causas Y Tratamientos

5/03/2023 | Blog

Tener un bulto en el paladar puede ocasionar molestias, malestar y cierta incertidumbre. Las causas de este tipo de quistes son muy variadas y desde Control Dental Europeo vamos a analizar las causas más comunes y sus tratamientos. 

Es prioritario que un odontólogo establezca un diagnóstico, determinando a qué es debido el bulto en el paladar y dónde está su origen, de lo cual, dependerá su tratamiento.

Mediante una exploración y unas pruebas de imagen, obtendremos el diagnóstico del bulto en el paladar. En nuestra clínica dental en Madrid podemos realizar diagnósticos de alta calidad, gracias a los recursos tecnológicos de los que disponemos. 

Un bulto en el paladar puede ser una simple lesión pasajera, pero también puede deberse a un tumor o cáncer bucal. Por este motivo, el diagnóstico es tan importante.

Tipos de Bultos en el paladar

En función del lugar en el que esté ubicado el bulto, de su color, de su textura y de su forma, podremos hablar de un tipo de problema u otro. Mediante un completo estudio por parte de nuestros expertos podremos llegar a un diagnóstico, determinando el tipo de bulto en el paladar.

Quiste odontogénico

Si el bulto en el paladar se ubica muy cerca de algún diente, es muy probable que se trate de un absceso dental. A consecuencia de alguna infección los quistes odontogénicos pueden ser frecuentes. Si la patología infecciosa no recibe tratamiento puede extenderse, permitiendo la formación de la lesión en las mucosas palatinas.

Mucocele

Es una afección inflamatoria que provoca lesiones en forma de bultos en las mucosas de la cavidad bucodental. Estas lesiones surgen por la acumulación de saliva bajo algunas capas de piel, dando lugar a un quiste muy particular. Si el bulto en el paladar es blando y está hinchado podría tratarse de un mucocele. No obstante, es importante acudir a un especialista para su diagnóstico.

El mucocele no suele causar dolor, aunque es molesto. Si no desaparece por sí solo tendríamos que realizar una extirpación quirúrgica del bulto.

Granuloma piogénico

Se forma habitualmente en la zona intermedia del paladar y tiene una apariencia muy particular. Es frecuente que se produzca el sangrado de estos quistes. La formación del granuloma piógeno es más frecuente en mujeres embarazadas. Lo normal es extirparlo mediante una cirugía bucal sencilla.

Torus palatino

Es una afección poco frecuente, que se produce por la formación de un bulto de hueso en el paladar. Este tipo de afecciones, suelen ser de origen genético, en muchos casos y no suelen generar síntomas.

Carcinoma

Es un tumor que tiene su origen en una lesión ubicada en la zona nasal, que podría salir hacia la cavidad bucodental, aunque no es algo frecuente. Pero es fundamental descartar esta causa si tienes un bulto en el paladar.

Adenoma pleomorfo de glándulas salivales

El origen de estos tumores está en la piel, generalmente no conllevan demasiados problemas y son benignos. Aunque es recomendable su revisión periódica, aportando un tratamiento de calidad siempre.

Tumor salival maligno

Es un tumor frecuente en las glándulas salivales parótidas. Las causas de estos tumores son las grandes desconocidas para los investigadores. Su detección precoz es una prioridad para evitar posibles metástasis de las células cancerosas.

Diagnóstico Del Bulto En El Paladar

Ante la presencia de un bulto en el paladar es recomendable acudir al odontólogo para establecer un diagnóstico. En Control Dental Europeo llevamos a cabo una completa exploración bucodental. Mediante las pruebas de imagen logramos un diagnóstico:

  • Radiografía intraoral para determinar si existe algún problema en el desarrollo dental.
  • TAC para establecer el tamaño de las lesiones y analizar si el bulto ha afectado a otras zonas cercanas.
  • Ortopantomografía para contar con una visión panorámica de toda la situación, con esta radiografía extraoral obtenemos información en tiempo real de los huesos y estructuras bucodentales.
  • Una biopsia, en algunos casos, es fundamental para analizar el bulto en el paladar y determinar si se trata de una lesión maligna.

Tratamiento Del Bulto En El Paladar

El tratamiento de este tipo de quistes dependerá siempre del origen del problema. En función de la afección, nuestro equipo médico valorará el tratamiento más indicado para caso en particular, siempre de manera personalizada.

La lesión no requerirá de extirpación, salvo si resulta muy molesta, en cuyo caso, es posible que se planifique una pequeña cirugía para eliminarla. Si el problema es un absceso dental, lo prioritario es diagnosticar el tratamiento para frenar la infección. En este caso, los antibióticos suelen ser determinantes. También pautaremos medidas de higiene extremas y el uso de colutorios con clorhexidina, para garantizar la salud de la zona.

Pide cita en Control Dental Europeo si has detectado un bulto en el paladar o en cualquier otra zona de la boca. En nuestra clínica dental de Madrid te ofrecemos un tratamiento personalizado y de calidad en todo momento. La primera cita es gratis en nuestra clínica odontológica.

Abrir chat
1
👨‍⚕️ ¡Hola! Si tienes cualquier duda, o bien deseas pedir cita, puedes escribirnos a nuestro chat de Whatsapp